El joropo llanero
La historia y la forma de vida del llanero son un reflejo vívido de la cultura y el conjunto de tradiciones de una de las regiones más emblemáticas de Venezuela: Los Llanos. Esta vasta sabana que se extiende entre Venezuela y Colombia, no solo es un paisaje físico lleno de flora vistosa, cúmulos de agua fértil, vacas y caballos en la lejanía, fundos de patios gigantes y caseríos de una sola calle, sino también un espacio cultural que ha dado origen a un estilo de vida único, caracterizado por su música, costumbres y la relación profunda que los llaneros mantienen con su entorno y cotidianidad. Mantecal y sus gentes Fuente: Aldo Díaz Trabajadores del Hato el Cedral Fuente: @hatoelcedral0ficial Desde tiempos precolombinos, el llano ha sido habitado por diversas tribus indígenas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección. Sin embargo, fue a mediados del siglo XVII cuando los misioneros españoles comenzaron la colonización de e...